«Cobra lo que vales» el peor consejo que un experto puede seguir

por | In-Poderamiento!

¿Alguna vez te has preguntado por qué cobrar «lo que vales» es el consejo más popular y peor que puedes seguir?

Ese mantra está en todos lados. En cada grupo de coaches. En cada conferencia de emprendedores.

«Cobra lo que vales.» Suena poderoso. Suena justo. Suena como el antídoto perfecto al síndrome del impostor.

Pero hay un gran problema.

Cuando cobras «lo que vales», el enfoque está 100% en ti. En tus credenciales. En tu experiencia. En tus años de estudio. En tu certificación. En tu historia. Y aunque todo eso es importante, no es lo que compra tu cliente.

Tu cliente no compra tu valor. Compra su transformación.

Aquí está la paradoja: cuanto más te enfoques en «lo que vales», menos valioso te vuelves. Porque mientras tú hablas de tus diplomas, tu cliente ideal está gritando por una solución a su problema. Y si no la encuentra contigo, la encontrará con alguien que le hable de SU vida, no de la tuya.

Entonces, volvemos a la misma pregunta ¿Cuánto cobrar?

Mínimo 10 veces el valor del problema que solucionas.

No del problema que enseñas. Del problema que ELIMINAS en la vida de tu Cliente ideal Perfecto (CIP).

Si ayudas a emprendedores a posicionar su marca personal y eso les permite conseguir contratos corporativos de $10,000, tu programa no puede costar $297.

Si aumentas la autoestima de ejecutivos y eso les permite negociar ascensos de $20,000 anuales, tu coaching no puede ser de $500.

¿Trabajas con temas abstractos como autoestima o liderazgo? Aquí está el truco: cuantifica el impacto. No el proceso, el resultado.

Pregúntate: ¿Qué le cuesta a mi cliente ideal NO tener esto? ¿Cuánto dinero deja de obtener? ¿Cuántas oportunidades pierde? ¿Qué precio tiene seguir en su situación actual un año más?

Ahí está tu precio base. Multiplicado por 10.

Piensa en esto como un puente. Si cruzar ese puente ahorra 3 horas diarias, nadie regatea el peaje. Pero si el puente solo acorta el camino 5 minutos, todos buscan la ruta gratis.

Construye el puente que realmente ahorra 3 horas.

Y eso me lleva a lo importante: la mejor forma de subir tu precio de US$500 a $1,497 o de $1,000 a $2,500 no es agregando más módulos a tu curso.

Es convertir ese curso en un programa.

Curso = contenido grabado en video que entregas y olvidas.

Programa = contenido + coaching + comunidad que garantiza transformación.

Con inmersión, repetición e impacto, tus estudiantes no solo consumen información. Logran resultados reales. Terminan. Te dan testimonios devastadores. Te refieren como si fueras religión.

¿Y por qué importa cobrar más?

Primero, por posicionamiento. Cuando creas un programa que justifique cobrar US$1,000, $2,000 dólares o más, atraes compradores serios que implementan. Cuando cobras $297, atraes cazadores de descuentos que acumulan cursos y nunca terminan ninguno.

Segundo, por matemáticas. Con precios premium puedes hacer publicidad, contratar equipo, crear mejor contenido. Puedes construir el estilo de vida que prometiste cuando empezaste.

Tercero, por integridad. Si realmente transformas vidas, cobrar poco es mentirle a tu mercado sobre el valor real de tu solución.

Pero nada de esto funciona si tu programa no entrega.

Por eso todo debe estar basado en la transformación genuina que ofreces a tus estudiantes.

No en lo que vales.

En lo que ellos logran.

Por qué necesitas subir tus precios (aunque dé miedo)

Hay tres razones profundas por las que cobrar más no es ego: es estrategia. Te invito a descubrir y aprender estas razones que te harán empezar a ver muy diferente tu forma de vender.

1. Posicionamiento.

Cuando tu oferta tiene un precio premium, atraes a compradores serios.
Personas dispuestas a implementar, no solo a consumir.
Los cazadores de descuentos compran curiosidad; los clientes premium compran compromiso.

2. Sostenibilidad.

Con precios adecuados puedes invertir en publicidad, contratar equipo y mejorar tu contenido.
Eso no es lujo, es expansión. Es solo el principio, que muchas personas no ponen en su plan.
Un negocio sin rentabilidad no puede sostener el impacto que promete. No es nada seguro.

3. Integridad.

Si tu trabajo realmente cambia vidas, cobrar poco es deshonesto.
No con tus clientes, sino contigo. Incluso, puede significar poco amor propio.
Es sencillo: estás minimizando el valor de la transformación que entregas.
Y cada vez que lo haces, estás enseñando a tu mercado a no tomarte en serio ¡Ese es el punto!

El verdadero propósito de cobrar más

Cobrar más no se trata de números y vender, sino de propósito.
De proteger tu energía, tu tiempo y tu capacidad de servir.
De crear un entorno donde tú y tus clientes crezcan juntos.

Cuando eliges construir desde la abundancia, no solo ganas dinero:

Ganas tiempo, libertad y enfoque.

Y sobre todo, impacto real.

Porque un negocio sostenible no es el que vende más, sino el que transforma más.

La falsa promesa del “precio accesible para todos”

Muchos expertos se dicen a sí mismos que quieren impactar más personas, y por eso ponen precios bajos. El problema es que un precio bajo no garantiza más impacto.
De hecho, puede tener el efecto contrario: te obliga a trabajar más horas, atender más gente y tener menos energía para cada cliente.

Y lo peor: las personas que más necesitan una transformación profunda, muchas veces no valoran lo que no les costó.
¿Suena duro? Tal vez.
Pero si quieres sostener tu mensaje en el tiempo y realmente cambiar vidas, tu negocio tiene que darte el oxígeno financiero para lograrlo.

El precio también es parte de tu mensaje

 

Sí, tu propuesta de valor se comunica con palabras. Con branding. Con tu historia.
Pero también se comunica con lo que decides cobrar.

Un precio bajo dice: “esto es para cualquiera”.
Un precio alto, bien fundamentado, dice: “esto es para quien está listo para avanzar en serio”.

Tu precio filtra. Tu precio posiciona. Tu precio enseña.
Y si está bien pensado, también transforma.

Vender desde la claridad, no desde la confusión

Otro gran error al fijar precios es hacerlo desde la confusión interna: miedo a espantar clientes, dudas sobre nuestro conocimiento o inseguridad disfrazada de “humildad”. Pero cuando tú estás confundido, tu cliente también lo está. Y un cliente confundido no compra. Por eso, poner un precio claro, alineado al impacto de tu solución, es una forma de liderazgo. Es decirle a tu audiencia: “sé lo que hago, sé lo que vale y sé hasta dónde te puedo llevar”. Esa certeza se transmite, se siente y se paga.

La lección final para poder seguir

Deja de cobrar por lo que sabes.
Empieza a cobrar por lo que haces posible.

Tu cliente no paga por tus títulos como profesional, lo hace por descubrir su nueva realidad.
Tu precio no se mide en horas de trabajo, se mide en resultados.

No se trata de cuánto vales tú, sino de cuánto cambia su vida después de trabajar contigo.

Construye puentes que ahorren tiempo, devuelvan propósito y liberen potencial.
Y recuerda: el valor más alto no está en el dinero que recibes, sino en la transformación que generas.

Porque cuando cobras por transformación, todo tu negocio cambia de nivel.
Es momento de darte cuenta, sacar motivación, llevar el rumbo correcto, hacia el futuro.
Y ahí es cuando dejas de ser un emprendedor preocupado solo por vender…
y te conviertes en un verdadero líder de impacto, camino al éxito.

¿Estás listo para subir de nivel como emprendedor digital?

Recibe un abrazo de in-Poderamiento!

Edward A. Rodríguez

Únete a mi comunidad de emprendedores in-poderados ¡Haz clic aquí!

 

 

Signature_Blue Edward A. Rodriguez
Conferencista Transformacional * Autor * Coach

Si te gustó, por favor, ayúdame a compartir este tema con tus amigos a quienes también les puede servir!!!.
Es fácil usando estos medios:

¿Necesitas artículos para tu Sitio Web, Blog, Boletín Electrónico u otra Publicación?

Puedes utilizar este artículo!!!

Solo tienes que dejar intacta TODA la información del autor, enlace existente a www.EdwardRodriguez.com y de derechos reservados, tal como aparece al final del tema principal en esta edición (el que aparece arriba de esta caja) precedido con: «Autor:»

Condiciones y Restricciones Aquí

Por favor, envíanos los detalles de tu publicación a: Contáctanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
GRATIS!!! Suscríbete al Curso Online 12 Fundamentos Esenciales De In-Poderamiento!
GRATIS!!! Suscríbete al Curso Online 12 Fundamentos Esenciales De In-Poderamiento!
0

Tu carrito